Si eres de las personas que constantemente recitan mantras del tipo: “Me gustaría poder ahorrar pero no puedo” o “es imposible ahorrar en estos tiempos”, déjame decirte algo: ¡Sí, puedes ahorrar, créetelo!
Si eres de las personas que constantemente recitan mantras del tipo: “Me gustaría poder ahorrar pero no puedo” o “es imposible ahorrar en estos tiempos”, déjame decirte algo: ¡Sí, puedes ahorrar, créetelo! Si te lo propones y adquieres nuevos hábitos a la hora de manejar tu dinero, descubrirás que aún queda margen y lo conseguirás. Aquí te dejamos algunas ideas que te pueden ser de utilidad en tu objetivo:
1º- “GASTOS HORMIGA”. - Hay muchos gastos que, debido a su pequeño importe, pasan desapercibidos y van mermando tu bolsillo día a día tal y como hacen las hormigas, quienes, miga a miga, pedacito a pedacito, pueden hacer desaparecer una barra de pan entera. Identifícalos y proponte reducirlos estableciendo cuáles de ellos son imprescindibles y de cuáles puedes prescindir. El cafecito y el desayuno fuera de casa; el paquete de chicles; el tabaco; el “por si acaso”; el “no está de más”; etc. son solo algunos ejemplos de este tipo de gastos.
2º- “OJOS QUE NO VEN, CUENTA QUE LO SIENTE”. - Siempre que te sea posible, evita en tu día a día pagar con tarjetas y hazlo en efectivo. Existe un vínculo emocional con el dinero y, cuando nos desprendemos de él mediante el pago con dinero de plástico, no notamos de igual manera el efecto en nuestras finanzas. Dado que la sensación de pérdida que sentirás al desprenderte de tu dinero superará en ocasiones a la satisfacción de la compra, procurando el pago en efectivo evitarás muchas compras impulsivas.
3º- ELABORA UNA LISTA DE LA COMPRA. – ¿Recuerdas cuando las abuelas mandaban a los niños a la tienda con una nota para el tendero? Eran tiempos de austeridad y en aquel sencillo documento solo aparecía una relación de artículos realmente necesarios. Elaborando una lista únicamente con lo que necesitas y ciñéndote de manera estricta a ella conseguirás sortear en el menor tiempo posible las diversas técnicas y estrategias que utilizará el “super” para arañarte esos euros extras.
4º- COMPARAR ANTES DE COMPRAR. – Dedicar una pequeña parte de tu tiempo a comparar los precios de aquellas compras que repites con asiduidad y aprovechar las ofertas puede suponer un ahorro considerable para tu economía.
5º- RECICLAR ES AHORRAR. – Con un poco de ingenio podemos dar una nueva utilidad a objetos que ya no cumplen la función para la que fueron adquiridos o a resistentes envases que se convierten en improvisados “tuper”. Algunos artículos, como el papel de regalo, también pueden ser reutilizados varías veces y no solo supondrá un ahorro para tu bolsillo, sino que además lo será para el medio ambiente y nuestro planeta te lo agradecerá.